Colegios de Integración Gitana
Colegio de Integración Gitana
En este tipo de centros las familias pueden entrar a las
aulas. En España, en Educación Ordinaria, no dejan que entre la familia a las
aulas.
En estos colegios el alumno no se adapta al sistema. El
profesorado se adapta a la situación del alumno. El docente es quien se debe
adaptar a las condiciones del alumno.
En la ley no sale explícito que comprar libros es
obligatorio por parte de los padres. El padre puede negarse a eso. En estos
colegios especiales los cuadernos son fotocopias. Aquí se trabajan las
emociones y la inteligencia emocional. “Le digo que no a mi miedo” esto se debe
al maltrato que viven. Ellos enfocan su educación en la realidad más próxima,
con lo que ellos entienden, con su cultura.
Se piensa que el que no gradúa o que no logra la ESO se
considera persona no válida. Esto no debería ser tan importante. Los gitanos no
piensan en el sistema español. Tienen otros intereses.
Trabajan de manera colaborativa, en grupos. En cada grupo
hay un adulto (un profesor). Las aulas son muy ruidosas. Para el
profesor, el aula perfecta es en silencio. Sin embargo, un trabajo colaborativo
hace que exista ruido y es lo ideal.
La edad de los niños en el aula es muy variada. Aportan
cosas de Finlandia que utilizan: el horario es completamente flexible. Cada 45
min hay 15 min de recreo. No existe uniforme.
Comentarios
Publicar un comentario